
Actúa por una naturaleza sin plásticos
Cada año se vierten a la naturaleza 100 millones de toneladas de residuos de plástico y la décima parte acaba en los océanos, provocando impactos que van desde las profundidades del mar hasta nuestros platos.
El plástico está ahogando el planeta y es una de las principales amenazas para la salud, el medio ambiente y las economías del mundo.
Una parte importante de esos vertidos de plástico que está acabando con la vida miles de especies marinas son las “redes fantasma”, redes y artes de pesca abandonados, perdidos o descartados que suponen el 10% del total de residuos y vertidos al mar.
Se calcula que entre 500.000 y 1 millón de toneladas de redes y artes de pesca se abandonan en el océano cada año y se convierten en trampas mortales para mamíferos, tortugas y aves marinas que mueren enredadas o asfixiadas en estas trampas. El enredo en estas mallas puede provocar hambre, dificultad para respirar y moverse, o incluso una muerte lenta y dolorosa.
NO MÁS REDES FANTASMA. POR UNA #NATURALEZASINPLÁSTICOS
Se estima que cerca del 6% de todas las redes de pesca, casi el 9% de las trampas y nasas, y el 29% de todos los sedales de pesca utilizados en el mundo se abandonan, se pierden o se desechan en el medio ambiente. En el Pacífico Norte, las redes, cabos y cuerdas procedentes de la pesca y el transporte marítimo representan el 46% de las 79 000 toneladas de plástico que flotan en esta área y forman el Gran Parche de Basura del Pacífico.
El nuevo informe lanzando por WWF “Stop redes fantasma, la forma más letal de plástico marino”, señala también que más del 90% de las especies capturadas por las redes fantasma tienen valor comercial.
En WWF hemos declarado la guerra al plástico en la naturaleza. Si no cambiamos el ritmo de producción y consumo de plástico, en el año 2050 habrá más plástico que peces en nuestros mares. Trabajamos para que se regule el uso y descarte de estas redes, mejorar su trazabilidad y para incentivar el uso de materiales biodegradables en las artes de pesca y así conseguir proteger a algunos de los tesoros de nuestro planeta: ballenas, tortugas, pingüinos, delfines, focas y tiburones.
Necesitamos con urgencia un nuevo Acuerdo Global vinculante para poner fin a la contaminación marina por plásticos.
UNA CRISIS GLOBAL CON SOLUCIÓN LOCAL Y GLOBAL
EL Acuerdo Global contra el plástico debe:
-Fijar objetivos ambiciosos de reducción de la contaminación por plásticos para los países miembro
-Exigir a cada estado miembro la creación de un plan nacional para alcanzar estos objetivos.
Aún estamos a tiempo. Únete a los casi dos millones de personas en todo el mundo que ya se han sumado a la lucha contra el plástico en la naturaleza.
FIRMA POR UNA NATURALEZA SIN PLÁSTICOS
ME UNO A LA LUCHA CONTRA EL PLÁSTICO EN LA NATURALEZA
Firmando esta petición,
Me comprometo a no comprar productos plásticos desechables innecesarios y buscar alternativas de madera, celulosa, vidrio y materiales biodegradables.
Pido al Gobierno de España que:
- Actúe para regular de forma eficiente el uso y descarte de las redes fantasma, así como su trazabilidad e incentivar el uso de materiales biodegradables para las artes de pesca.
- Ponga en marcha un plan de acción para eliminar los plásticos de un solo uso para 2021
- No retrase la decisión europea de eliminar los plásticos de un solo uso en junio de 2021
- Impulse un Acuerdo Internacional vinculante que obligue a todos los países a prohibir los vertidos de plástico a los océanos para 2030.
Me sumo a la lucha de WWF España para acabar con los vertidos de plástico a la naturaleza.
Compartiré este compromiso con mis amigos y familiares.