
POR UNA NATURALEZA SIN PLÁSTICOS
La producción de plástico se ha disparado en las últimas dos décadas y entre 2003 y 2016 se produjo la misma cantidad de plástico que en todos los años anteriores juntos. En 2015, el 60% de todo el plástico alguna vez producido ya se había convertido en desecho y una parte muy significativa ha terminado en los océanos.
De estos vertidos, los plásticos de un solo uso representan entre el 60 y el 95% de la contaminación por plástico en el mar.
El plástico está ahogando el planeta y es una de las principales amenazas para nuestra salud, el medio ambiente y las economías del mundo.
POR UNA #NATURALEZASINPLÁSTICOS
Prácticamente todos los grupos de especies marinas cetáceos y focas, aves marinas, tiburones y rayas, peces, tortugas, crustáceos y moluscos) son víctimas de la contaminación por plásticos. Se han observado impactos por enredos, ingestión, asfixia y la contaminación química en casi el 90% de las especies evaluadas. Algunas regiones clave a nivel global, incluyendo el Mediterráneo, el Mar de la China Oriental y el Mar Amarillo, ya han superado los umbrales de contaminación por plásticos a partir de los cuales se pueden producir gravísimos riesgos ecológicos. Se espera que varias regiones también superarán estos límites en los próximos años.
El nuevo informe lanzado por WWF “Impactos de la contaminación por plásticos en los océanos sobre las especies, la biodiversidad y los ecosistemas marinos” recoge todos estos datos y señala que estamos ante una crisis planetaria.
La contaminación por plásticos inunda los océanos desde las aguas someras y cercanas a la costa hasta las simas abisales; desde los mares tropicales hasta los polos. Y ha entrado en la cadena alimentaria marina, afectando a la productividad de algunos de los ecosistemas marinos más importantes del mundo, como los arrecifes de coral y los manglares.
HEMOS DECLARADO AL GUERRA A LOS PLÁSTICOS
Ya vamos tarde, muy tarde: aunque todas las fuentes de contaminación por plásticos se detuvieran hoy, la cantidad de microplásticos en los océanos se duplicaría antes de 2050. Por eso hay que actuar ya a nivel global y a nivel individual.
Desde WWF y pedimos a los gobiernos del mundo que negocien y adopten, de manera urgente, un Tratado Global que ponga fin a esta amenaza para nuestra salud y el futuro la vida en nuestros océanos.
UNA CRISIS GLOBAL CON SOLUCIÓN LOCAL Y GLOBAL
Necesitamos con urgencia un nuevo Acuerdo Global contra el plástico que se responsabilice de:
- Crear normas globales vinculantes para regular la producción, el consumo y la gestión del plástico.
- Establecer prohibiciones globales sobre los productos plásticos más dañinos.
- Desarrollar los requisitos necesarios para garantizar que todo el plástico pueda reutilizarse y/o reciclarse de manera fácil y segura.
- Proporcionar apoyo técnico y financiero a todos los países, sobre todo a los países de ingresos bajos y medios, para implementar de manera efectiva todas las medidas del tratado.
- Involucrar de forma activa a las comunidades más afectadas, incluidos los trabajadores informales y los pueblos indígenas.
Aún estamos a tiempo. Únete a los casi dos millones de personas en todo el mundo que ya se han sumado a la lucha contra el plástico en la naturaleza.
FIRMA POR UNA NATURALEZA SIN PLÁSTICOS
Firma la petición
Objetivo: 200000 firmas