
STOP INCENDIOS
ÁYUDANOS A PARAR ESTA EMERGENCIA CLIMÁTICA
Europa está siendo azotada por una ola de fuego alimentada por unas altísimas temperaturas. España arde y nuestros montes nos lanzan un angustioso y desesperado SOS. Decenas de bosques se queman sin control y el futuro de pueblos enteros, su riqueza natural y sus habitantes está en grave peligro; y eso no lo podemos permitir.
Estamos padeciendo los peores incendios del siglo XXI en nuestro país, con miles de hectáreas calcinadas en espacios naturales de vital importancia como la Sierra de la Culebra o el Parque Nacional de Monfragüe que ponen en serio riesgo la vida y el futuro de muchas personas y nuestro valioso patrimonio natural.
Cuando aún nos estamos reponiendo de la pesadilla en la Sierra de la culebra, los incendios siguen estallando en nuestro país de forma exponencial.
Hace poco veíamos arder 25.000 hectáreas en la Sierra de la Culebra (Zamora), convirtiéndose en uno de los incendios más graves y devastadores del siglo XXI. Las llamas devoraron un espacio natural muy valioso, una Reserva de la Biosfera donde habita la mayor población de lobos de Europa, y ha dejado tras de sí graves daños sociales para el medio rural y sus habitantes.
Ahora el azote del fuego se ha multiplicado y los equipos de extinción tienen que luchar exponiendo sus vidas contra decenas de focos simultáneos en todo el país, gran parte de ellos incontrolables.
EMERGENCIA CLIMÁTICA
Nuestro país es víctima habitual de los incendios forestales con más de 10.000 siniestros cada año, que arrasan una superficie equivalente a 100.000 campos de fútbol y que lamentablemente cada vez son más frecuentes.
La combinación de olas de calor prolongadas, sequías y baja humedad, unida a una vegetación muy seca y al abandono en la gestión de los bosques nos coloca en un alto riesgo de sufrir grandes incendios forestales, de una virulencia hasta ahora desconocida.
¿Cómo evitarlo? Ayudándonos a transformar el territorio hacia paisajes más resistentes al fuego, invirtiendo en desarrollo rural, promoviendo políticas que generen empleo y fomenten las actividades económicas sostenibles como la ganadería extensiva o la gestión forestal responsable. Con bosques y masas forestales más resistentes al cambio global, conseguiremos que el propio paisaje sea el mejor cortafuegos.
UN PLANETA EN LLAMAS
El fuego no entiende de fronteras. Cada año, arden de media 375.000 hectáreas solo en el Mediterráneo, una zona donde los ecosistemas son especialmente vulnerables al cambio climático.
Estos gravísimos incendios en España nos recuerdan también a los sucedidos en Australia, el Amazonas, California, Chile o incluso Portugal, en los que en 2017 se cobraron más de 100 víctimas mortales. Los incendios forestales recorren el planeta y han llegado a paisajes hasta ahora ajenos a este problema, como Canadá, Siberia o el Círculo Polar Ártico, que se calienta dos veces más rápido de lo normal.
UN SOLO BOSQUE EN UN SOLO PLANETA
Los incendios forestales no son fenómenos aislados: todos los árboles forman parte de un mismo ecosistema global. Juntos mantienen el clima estable, capturan inmensas cantidades de CO2, liberan oxígeno, crean agua y forman bosques que son el hogar de millones de personas y de la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra.
Para WWF salvar los bosques y su biodiversidad siempre ha sido una prioridad, cada árbol cuenta y es un vital aliado en nuestra lucha contra el cambio climático.
Cada año, en WWF trabajamos para:
- Restaurar cientos de hectáreas de bosques que protegemos y gestionamos en todos los rincones del planeta.
- Denunciar las causas que están detrás del fuego y a quienes lo provocan.
- Luchar contra el cambio climático exigiendo compromisos políticos.
- Impulsar la creación de paisajes cortafuegos.
- Proponer alternativas sostenibles al actual sistema alimentario, que a su vez alimenta los incendios y la deforestación.
PAREMOS ESTA OLA DE FUEGO EN ESPAÑA Y TODO EL PLANETA
Firma para pedirle a la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que apruebe una Estrategia Estatal de Gestión Integral de Incendios que ponga la prevención en primer plano y que la dote de los recursos necesarios para su aplicación